Vamos a priorizar entender qué es lo que buscamos a la hora de comprar un terminal y vamos, también, a decidir cuáles son los mejores en cada característica del smartphone. Para hacer esto, nos vamos a basar en distintas propiedades de cada terminal y lo que a un usuario le debe interesar a la hora de comprar un celular. Quizá algunas les parezcan tontas o que no influyen en la persona, pero hay muchos gustos y direcciones y es importante a la hora de la utilización, como las posiciones de los dedos y los teclados, o las condiciones de uso y cuidado. Empecemos.
1º El dinero disponible.
Si, es muy importante a la hora de pensar un terminal y como principal, cuánto es el monto, sin escatimar, que podemos gastar. Es también necesario a la hora de elegirlo ya que con algunos pesos de más, si es que llegamos, podríamos cambiar el panorama de experiencia de un celular a otro. Recuerden que hay muchos terminales, muchas marcas y muchas ideas en el mercado de dispositivos móviles. Nos encontramos con marcas como Apple que son perfectas en funcionamiento y estabilidad pero con un precio abismal que, por unos pesos menos quizá, podríamos conseguir mismas características y con un sistema más abierto a personalizaciones. Esto no quita para nada la gran influencia de Apple con su Iphone en los Smartphones, ni su gran reinado por años. Pero poco a poco Android fue creciendo y sus precios fueron más inclusivos. Esto lo llevó a destronar al gran rey que todos esperamos, nos deslumbre nuevamente con algo increíble como lo fueron los primeros Iphones. Windows Phone llegó a la gama media y alta imponiendo un poco su poderío con Nokia, pero no entra todavía en la gran batalla que existe entre iOS-Android y Samsung-Apple.
2º Determinar el uso que le vamos a dar al terminal.
Determinar la cantidad de horas, la necesidad, el uso, es muy importante. No es lo mismo comprar un celular para filmar y para sacar fotos que comprar uno porque quieren usar mucho los juegos. También, hay que saber elegir por música, sonido, tiempo, etc. Pero antes de entrar en detalle en cada una, hay que pensar qué es lo primero que queremos en un celular. Sobre todo porque hay algunos con mejor autonomía y que cumplen las opciones que tiene otro, y así, poder elegir el mejor redituando lo primero, el dinero. Hay que en esto también, poner énfasis en el sistema operativo que vamos a elegir en nuestro Smartphone. Tenemos Android, con una cantidad de aplicaciones muy grande y muy funcional. En sus últimas entregas es fluído y realmente estable. Está iOS, con su sistema cerrado pero perfecto, donde tenemos poca personalización pero un gran funcionamiento del dispositivo y una cantidad de aplicaciones de gran calidad. El nuevo Windows Phone que promete una gran fluidéz y estabilidad pero todavía con pocas aplicaciones como para llegar al nivel de Android o Iphone.
3º Potencia/Batería.
Uno tiene que saber las diferencias que influyen principalmente en un celular. La batería es uno de los factores más necesarios y contundentes a la hora de hacer la elección. La potencia, en cambio, no se busca tanto como la primera, pero es importante convinándola con el uso o necesidad que quieran de nuestro móvil.
Podríamos aquí citar algunas marcas y gamas que se distinguen:
-Como smartphones importantes en velocidad y potencia de procesador podemos colocar a Samsung y su gama Galaxy como el abierto ganador de Android. También, aquí podríamos citar al Iphone, de Apple, que funciona con una fluidez y una velocidad muy impactantes.
-Para gamas y celulares primeras en la parte de Batería, colocamos a Motorola con su gama RAZR que hizo un trabajo que cambió un poco la mirada de ‘smartphones sin batería’ que se iba sufriendo poco a poco.
-Como un buen medio, podemos colocar a LG con su nueva gama L y su Optimus G. Hicieron un buen promedio entre batería y procesador que les está funcionando fantástico. Ni hablar que como procesador colocamos al Nexus 4 que fue un gran diferenciador. También se encuentran los Windows Phone de la mano de Nokia, que prometen un buen uso medio, con una fluidez increíble para ser un nuevo sistema operativo.
4º Multimedia general: Cámara, música, radio, fotos,videos.
Es importante y, de gran manera, el funcionamiento multimedia del dispositivo. Esto no pasa sólo por la música y sus videos, sino también de los proveedores de esa parte multimedia, la cámara, los parlantes y el poder de la música saliente del celular. También, es para algunos priorizante la posibilidad de tener una Radio FM que sea directa mediante los auriculares que vienen con el celular. Es otro punto a seguir.
Si buscamos realmente estabilidad, estaríamos hablando directamente de un celular perfecto, y en cierta manera, hay terminales que nos dan esta gran prioridad pero no en su perfección absoluta.
Entre los mejores en la parte multimedia podemos encontrar a:
-HTC, con su increíble funcionamiento en su gama ONE y anteriores de la música. Es realmente diferente, y es algo que muchos han optado por elegir cuando fueron a comprar el celular. La música que sale de los celulares HTC no se compara con ninguna. Las fotos y las imágenes tienen una calidad increíble, como sus cámaras. Y ni hablemos de sus pantallas que han sido elegidas en muchísimos reviews y comentarios, como las mejores pantallas del mercado. Dentro de la parte de parlantes, HTC acaba de innovar con su nuevo terminal, poniendo el sonido por delante del terminal. Algo, creo yo, que cambiará la posición en todos los celulares que vengan luego, ya que así los videos que querramos ver los podremos escuchar sin tener que poner la mano por detrás intentando hacer un cuenco para escuchar mejor. Aunque, a la mirada de un escritor MUY difícil de roer, es algo que resta al tiempo de escuchar notificaciones de nuestras llamadas cuando tenemos el celular guardado en nuestros pantalones, apuntando la pantalla hacia adentro. [Algo que para mi criterio, tendrían que solucionar poniendo parlantes por detrás y por delante]. Sus celulares son de contar con RadioFM incluída.
-Iphone marcó un antes y un después en la era musical. Es real que todos los DJ’s y operadores de la música tienen como elección principal un dispositivo Apple. Es así también, como por ejemplo en el uso común de música en los autos, Apple es uno de los primeros elegidos y con mejor funcionamiento. Reinado que pronto HTC se dignó a borrar un poco con su alianza con Beats Audio. La cámara del Iphone también marcó diferencias de velocidad en la toma de fotos con uso de la calidad. Pero hasta ahora, como dijimos antes, Iphone está estancado en la espera de su próxima actualización de sistema operativo y/o terminal, que pueda hacer renacer a Apple a su reinado en la parte de Smartphones.
-Samsung es, sin dudas, la más desarrolladora y mediática. El funcionamiento de la música no es para nada mediocre, sino más bien muy bueno. Quizá no comparable del todo con el de HTC, pero sin embargo realmente nos coloca en la duda. Con la parte multimedia es uno de los que más se integra a mejorar sus productos, ya que con su implicancia en TV’s y otros dispositivos del hogar, tiende a avanzar en sus productos. Es así como su nueva cámara de fotos en el Galaxy S3 fue la que impuso un par de pautas en el uso del Smartphone, y ahora con su Galaxy S4 nuevamente mejora su software para entregarnos algo realmente diferente y bien pulido con nuevas opciones que no existían hasta el momento en el mercado. Así como también sus comodidades de Software general de las que hablaremos en el próximo punto. Sus celulares son de tener, como HTC, RadioFM incluída.
-Nokia siempre fue primaria en el uso diario de la cámara. Es por eso que con la inclusión de Windows Phone dentro de lo sistemas operativos, frente a la alianza con Nokia, éstos reciben grandes cámaras de buena calidad, aunque el sistema operativo no tenga tantas opciones como tendría, por ejemplo, un Galaxy S3, o S4.
-Motorola se retira de esta pelea ya que es muy mediocre en algunos casos. Su buque insignia por el momento (Hasta que salga el Xphone), el RAZR HD, lleva una cámara mediocre comparada con sus contrincantes. (Siempre que se busque la perfección, ya que la cámara es muy buena igual).
5º Personalización y características generales del software.
Es muy importante tener en cuenta qué tipo de celular tendremos en frente y para qué nos funcionará su sistema operativo en distintas ocaciones. Tenemos dispositivos que son funcionalmente fáciles de utilizar y con grandes personalizaciones, pero también tenemos usuarios que necesitan la simplicidad y la poca cargada de imágenes y herramientas en su dispositivo para su mejor funcionamiento. En este caso, los usuarios de Android tienen que agradecer la inclusión del proyecto manteca, que crea una fluidez agradable y perfecta para el uso, que Iphone ya estaba garantizando. Un factor muy importante en el uso diario del dispositivo.
Dispondremos así de las elegidas mejores personalizaciones en Smartphones:
-Dentro de las más útiles capas de personalización podemos encontrar a Samsung, con Touchwiz. Es una de las capas más influyentes en el mercado de Android y que integra, de sobre manera, a un montón de usuarios que quizá no se interesan o son poco conocedores del sistema operativo. Sólo quieren un celular. Sus herramientas son muchas y sus avances en su uso, increíbles. Es así como Samsung crea en su nuevo buque insignia, el uso de la vista para el scroll y movimientos manuales fuera de la pantalla táctil, para crearnos una experiencia nueva y exquicita.
-Hablaremos de la gama Nexus. Nexus es el nombre que le pusieron a los dispositivos elegidos por Google para llevar Android nativo. Algunos y, como últimos líderes, fueron el Nexus 4 de LG y el Galaxy Nexus de Samsung. Es así como Google pudo dar Android en su máximo explendor, sin necesidades obsoletas o cosas agregadas que al usuario más difícil no le interesa. Ahora esta tendencia se fue expandiendo desde la gran oferta/demanda que tuvo el LG Nexus 4. Así Google está pactando arreglos con distintas empresas, como Samsung y HTC para crear los smartphones también con capas llamadas ‘Vainilla’ que traerían el Android nativo, con su personalización llamada “Holo”. El nuevo ‘Samsung Galaxy S4′ y el último terminal de HTC el ‘HTC One’ vendrán con la opción de personalización Touchwiz y Sense respectivamente, pero se harán algunas tiradas con una capa de Android nativo ‘Holo’ para aquellos que la prefieran. Algo bueno de esto es que, al ser de alguna manera parte directa de Android, llevarán actualizaciones a tiempo y forma perfectas, haciendo que también los de la otra personalización puedan, mediante conocimientos previos, instalar la una u otra personalización.
-Apple con su Iphone, una de las más básicas pero más usadas por todos los tiempos. Iphone se caracteriza por su facilidad, fluidez, velocidad y estabilidad cuasi perfectas. Es así como su trabajo es de los más preciados entre la industria móvil. Pero Android fue afianando terreno y está, poco a poco, destronando al gran rey [Aunque muchos creemos que ya lo hizo hace tiempo]. Sus características en contra son la poca personalización del sistema operativo y la difícil llegada a opciones necesarias en el uso diario, como activar Wi-Fi o desactivarlo, y distintas mañas que al usuario actual le preocupan realmente.
-Nokia con Windows Phone demostró la estabilidad posible y la fluidez inmediata con un sistema operativo completamente nuevo. La alianza prometía gran poder, pero se quedaron simplemente con el negocio de los dispositivos de uso medio donde la diferencia con Android es abismal. Veremos si pronto puede tomar las riendas.
6º Pantalla.
Hoy por hoy separamos lo que es la pantalla de multimedia ya que podemos ubicarla en distintos usos. Así como la necesidad de ver el terminal frente al sol, o la resistencia contra el agua o la suciedad. Este es un punto muy importante para muchos de los usuarios quisquillozos. No podríamos encontrar un fiel ganador, pero en lo que es la vista gorda de los píxeles y demás, podemos ver el gran trabajo que empleó HTC en sus terminales, y el sabor amargo que viene dejando la gama Galaxy donde todos esperan que mejore su visión. Por parte de la dureza y durabilidad de la pantalla, podemos encontrar distintos factores de golpes y usos por muchos usuarios que determinarían una imparcial puesta en escena de los móviles. Hoy por hoy, casi todos ellos utilizan Gorilla Grass 2, y es donde se apunta para mejorar en los próximos años, aparte de la batería y software.
7º Peso-Distancia-Delgadez-Dureza-Tamaño.
Si, es importante plantearse que el peso, la distancia entre el dedo y los botones, y la delgadez de los equipos es necesaria. Vemos terminales finitos pero que tienen poca batería, como también vemos terminales gruesos y grotezcos pero que su batería es un ejemplo a seguir. El tamaño para utilizar las teclas es esencial, y es por lo que uno debería intentar probar el terminal antes de comprarlo. Es lo que van a hacer con mucha costumbre, al utilizar whatsapp, mensajes, Facebook, Twitter y otros. El tamaño, por cambio, en general, es importante tenerlo en cuenta ya que va a influir en cómo veremos el smartphone en nuestro cuerpo y cómo nos veremos con él. Por ejemplo, un celular muy grueso es muy notorio dentro de un pantalón y quizá otro más chico es más maleable para esconder o guardar sin notarlo.
En este caso si podremos poner seguidores de fábulas distintas:
-Por parte de Motorola, en su último trabajo [Y creo yo, el mejor con Android] podemos hablar de la gama RAZR. Aunque su peso es alto, comparado con otras marcas, su rigidez y dureza de dispositivos es algo realmente increíble. Podemos ver por ejemplo el RAZR HD como su peso es alto, es ancho, pero que a la vez la batería no deja escrúpulos. No hay duda, terminales como el RAZR i y el RAZR HD dieron vuelta el tema de la batería.
-Dentro del mundo ‘Galaxy’ en samsung, vemos terminales apuntados con terminaciones plásticas que parecen frágiles al tacto y al golpe, pero que sin embargo tienen una ductilidad muy buena. Su tamaño es particular ya que Samsung apunta con la gama a abarcar todos los tamaños y medidas. Dentro de lo que podemos hablar, su delgadez, encontramos celulares muy finos y dúctiles. Su peso también es concorde a esa gran falta de materiales pesados, pero que a su vez serían rígidos y duros. Tenemos en esta gama la particularidad de sentir que son frágiles y plásticos.
-HTC está cerca de lo que es Samsung, pero aportando sus terminales de una sola pieza que hacen más duro al dispositivo, y con materiales muchísimo mejores que los que utiliza Samsung. El HTC One X o el One, son terminales distintos y apuntados a una belleza absoluta. Así es como también descuidan a la parte de energía y batería que no lograron resolver, pero por supuesto encontramos smartphones con una delgadez perfecta y un sentido táctil hermoso al usarlos. Hay que tener en cuenta que, por ejemplo el HTC One X es bastante ‘ensuciable’ por su material de aluminio.
-Iphone siempre utilizó los mismos patrones y no es para marcar en ninguno de sus sentidos. El trabajo que hicieron con el Iphone 5, hablando de tamaños, creó una perspectiva que dejó qué desear a sus fanáticos y mucho de qué burlarse, a los fanáticos de Android. Sin embargo, la comodidad siempre la obtuvieron y los materiales fueron de gran terminación siempre. Hay que destacar el avance en la dureza de los mismos en su último trabajo, el Iphone 5.
-Nokia sigue con su pensamiento cuadrado y ‘Metro’ de Windows Phone donde hace los dispositivos cómodos para utilizar y de muy buen tacto.
-LG, por su parte, hace terminales que se parecen muchísimo a Samsung y su gama Galaxy. Quizá sea al contrario, y Galaxy empezó la guerra. Pero lo cierto es que quien reina tiene el poder, y está claro que Samsung es el ‘dueño’ de las grandes acciones de guerra de Android y Google.
8º y no por último, poco importante: Distintos puntos de diseño.
Bueno, esto empieza y es por lo que decidí realmente escribir el artículo. Hay cosas inentendibles del diseño y las vamos a nombrar, pero sobre todo, vamos a hablar de todo lo anterior unificado.
Hablaremos por ejemplo de los terminales con los botones de desbloqueo en la parte superior. Es el caso de HTC que hace que su gama One tenga los botones por arriba. Esto hace realmente incómodo a la hora de desbloquear el celular o cortar una llamada, y es algo que para mi, usuario de un HTC One X en este momento, deberían haber cambiado. Es importante a la hora de desbloquear el celular, sentirse cómodos.
Otro tema importante es el borde de abajo del celular. La gama RAZR y por sobre todo, el RAZR HD cumplen esta regla bastante seguida. Los bordes cuadrados y rectos hacen que el tomar el celular cuando uno está acostado, con una sola mano, sea más fácil (Y dirán que es una idiotez), pero creanme que a la hora de estar descansando influye y mucho.
El lugar donde se encuentran el USB y el PLUG de los auriculares es algo importante. A la hora de utilizar el celular cargando [Recuerden por seguridad nunca hablar telefónicamente con él mientras carga] es importante. Encontramos ejemplos en el RAZR HD que al tener el conector por su izquierda incomoda un poco el uso. También los que llevan el USB por arriba, como es el ejemplo del Samsung Galaxy (Si, el primero) se hacen más fáciles de utilizar al estar recostados. Siempre se tiende a no ver esta característica que se ve importante. HTC también prefiere el USB por el costado. Por suerte, todas deciden poner el PLUG de sonido por arriba, aunque hay algunas excepciones catastróficas.
Entradas HDMI. Lo que está de moda es utilizarlas con un conector MHL to HDMI. Pero hay algunos fieles que siguen pensando que la entrada HDMI sirve. Así es como por ejemplo, el motorola RAZR HD, no pierde las esperanzas pensando que esta forma de utilizar la imágen, es necesaria, y hasta viene con el conector. El RAZR común, también viene con el conector HDMI y con su cable en la caja incorporado como su hermano mayor. Son cosas que sirven para algunos y que son muy necesarias en su vida cotidiana.
–
Y para terminar, piensen bien lo que van a elegir. Si es que compran el celular por carrier [empresa de telefonía] tienen que elegirlo bien ya que podría ser su celular hasta que termine el contrato (por ejemplo Claro tiene 2 años de contrato al comprar un terminal, otros como Movistar o Personal, tienen 1 sólo año). Esto influye de sobremanera a la hora de querer cambiarlo. Infórmense y vean reviews en nuestro sitio de Youtube que les salvará distintas dudas muy importantes a la hora de elegir. También nuestros videos comparativos.
Seguinos en Twitter: http://www.twitter.com/technobuffaloes
Seguinos en Facebook: http://www.facebook.com/technobuffaloes
Consultá, opiná y compartí en nuestro grupo: http://www.facebook.com/groups/technobuffaloes